Indignación en el empresariado alicantino con el Consell por liquidar Coepa

La liquidación de Coepa complica la integración de las patronales alicantinas en la CEV y abre la posibilidad de que nazcan dos organizaciones autonómicas, lo que disgusta al Consell.

La desaparición de Coepa no ayuda a la negociación que está manteniendo la patronal alicantina con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) para su integración en la plataforma autonómica que, por otra parte, está tratando de ocupar un espacio en la provincia de Alicante como ya ha ocurrido con la integración de Fempa. Así lo considera, al menos, el presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa), Francisco Gómez. De la misma opinión es Cristóbal Navarro, presidente de Cepyme, que ha afirmado que el Consell no está actuando como debería actuar a la espera de que se produzca una resolución judicial en uno u otro sentido, cosa que aún no ha sucedido. “Puede darse la paradoja de que se produzca un fallo judicial a favor de Coepa cuando esta organización ya no existe; eso no tendría reparación”.

Y es que la reactivación del embargo de Coepa ­-el Servef le reclama 1,9 millones por unas subvenciones no justificadas-, condena a la patronal alicantina a su liquidación, a pesar de haber salido del concurso de acreedores el pasado diciembre. En el centro de todo este maremagnum se encuentran 21 trabajadores afectados por el ERE que no recibirán ni un solo euro por la insolvencia de la propia patronal, lo que en boca de Francisco Gómez, se iba a evitar gracias al plan de viabilidad que se había puesto en marcha. “Los más perjudicados por esta decisión van a ser los empleados”, ha declarado Gómez.

F. Gómez: “Los más perjudicados van a ser los 21 trabajadores afectados por el ERE que no cobrarán un euro”

Francisco Gómez ha sido muy claro al acusar al Consell de respaldar un “proceso centralizador” y de no tener en cuenta las peticiones de los empresarios alicantinos. Incluso ha llegado más lejos al pronosticar que de seguir la misma línea de actuación, “el Consejo Empresarial de la Provincia de Alicante (Cepal), que nace de la unión de Coepa y Cepyme,  puede encontrarse con trabas por parte del Consell, intentando dificultarnos nuestra puesta en marcha. Desde luego, está decisión de acabar con Coepa no beneficia en nada las negociaciones que mantenemos con la CEV para integrarnos en la plataforma autonómica, y por supuesto estamos hablando de incorporarnos con Cepal. Esto sólo ayuda a la actitud prepotente y centralista de Valencia”.  Cabe señalar que destacados empresarios alicantinos y la turística Hosbec ya se encuentran bajo el paraguas de la CEV.

F. Gómez: “No me extrañaría que Cepal también se encontrara con las trabas de la Generalitat, que actúa de manera prepotente y centralista”

El presidente ha indicado que el nacimiento de Cepal se debió a que “como sabíamos que teníamos una espada de Damocles sobre nuestra cabeza, que es la espada de la Generalitat, que pretende liquidarnos, pues de alguna manera, sabiendo esto, actuamos y fundamos  esta nueva patronal, que si no pasa nada y si fuera necesario, la podríamos tener en marcha la semana que viene. Ya está constituida y presentada en conselleria”.

Por su parte, Cristóbal Navarro ha indicado que Cepal es un proyecto nuevo que no tiene nada que ver con Coepa. Sin embargo, el presidente de la mediana y pequeña empresa sí que ha calificado de “temeridad” del Consell” forzar la desaparición de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante. “Hay un recurso presentado y se está a la espera de un fallo judicial, me parece precipitada la decisión del Consell, me parece que se están defendiendo unas posiciones distintas a los legítimas, y que detrás de todo hay unos intereses espurios”, ha matizado Navarro.

C. Navarro. “Vamos camino de dos organizaciones autonómicas; si yo fuera el Consell, no me gustaría verlo”

El responsable de Cepyme también ha coincido con Francisco Gómez en que el Consell hace un flaco favor con esta decisión a la integración en la CEV. “Nosotros hemos pedido al conseller de Economía y a la propia vicepresidente Mónica Oltra que medien en este asunto de la incorporación. Pedíamos su mediación porque estamos hablando de asuntos en los que participa la Administración, y no nos contestan. Bueno sí, lo único que hacen es intentar sentenciar a Coepa como sea”.

C. Navarro: “Hemos pedido a Mónica Oltra y al conseller de Economía que medien para integrarnos en la CEV, aún no tenemos una respuesta”

Cristóbal Navarro fue tajante: “No entendemos por qué las soluciones que proponemos de integración se paralizan y, sin embargo, la de ejecución forzosa para intentar matarnos se aceleran. Pues yo no lo veo. No veo el ánimo constructivo en este tema. Lo que vamos camino de tener son dos organizaciones autonómicas, que habrá que discutir cuál tiene mayor representación, una que representará a Valencia y otra que lo hará con Alicante y Castellón. Ese escenario, si yo fuera el Consell, no me gustaría verlo”, ha indicado Navarro.