El lunes 13 de Mayo, el alcalde de Alicante, D Luis Barcala, nos ha contado su visión del futuro de la ciudad en una amena charla en la que hemos podido poner en claro cuales son las directrices de su equipo en los grandes temas.
PARO Y ACCIÓN SOCIAL
Como principal debilidad estructural, Barcala señala el paro, cuya reducción es el destino último y la justificación de muchas de las ideas que se han debatido. Un paro por encima de la media comunitaria y absolutamente insostenible en el sector laboral joven. Su concepción del problema es transversal, ya que según él mismo cita “la mejor política social es un empleo” vinculando la acción social al desarrollo de la actividad económica en la ciudad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: CAPITAL DIGITAL
El PIB local reside en en un porcentaje muy alto en las pymes y los autónomos, a los que declara un respaldo absoluto, sin embargo lo más destacable de la exposición es el desarrollo futuro de Alicante desde la identificación de la ciudad con una “actividad económica identitaria” en la que ya se han trazado estrategias que se deben impulsar:
“Alicante Futura” es un ambicioso concepto que reivindica la capitalidad de Alicante y trata de poner definitivamente en el mapa nuestra ciudad como la “capital tecnológica del Mediterráneo”. El desarrollo de suelo industrial debe adecuarse a la demanda de este sector y vertebrar esfuerzos desde todas las formaciones políticas y todas las organizaciones públicas, locales, comunitarias y estatales. Demográfica y estructuralmente, debe vertebrarse el eje industrial Alicante-Elche para generar un vector de actividad que una el parque científico de la universidad con los polígonos Vallonga y Atalayas, el polígono de Aguamarga, IFA, Aeropuerto y Parque Tecnológico-Industrial de Elche, configurando un potente hub hiperconectado que puede ser atractivo, no solo para atraer a empresas de primera fila mundial, sino para consolidar y fidelizar estos actores esenciales de la nueva economía, consolidando Alicante como marca receptora de este tipo empresas digitales.
Significa los esfuerzos que ya se han materializado en este sentido, como los convenios con Telefónica, Indra y Accenture. Pide a las instituciones comunitarias que no cambien de rumbo la gran apuesta que se ha hecho en la ciudad con el incipiente “Distrito Digital”… Hay que sumar.
FINANCIACIÓN
Financiar infraestructuras como el soterramiento de las vías en la estación y crear sobre esta obra el demandado “parque central”. Facilitar el desarrollo del trazado del Tram hasta el aeropuerto y , por supuesto, la remodelación de la fachada litoral… Son proyectos que necesitan vertebrar estrategias de financiación muy ambiciosas, por eso es necesario consensuar la financiación estatal y autonómica, así como crear un departamento de gestión de proyectos europeos que aproveche los recursos que ofrece la Comunidad Europea, que quedan infrautilizados en muchas campañas. Tampoco ha pasado por alto la necesidad de transformar la Zona Norte para sacar de la pobreza esta zona de la ciudad.
….
OEA
La visión de nuestra organización sobre esta disertación celebra, en general, una iniciativa vertebrada en el desarrollo de la actividad económica, tratando de crear un hub tecnológico en la ciudad que llegue a ser realmente identitario. Sin embargo, las estrategias de deslocalización de las grandes empresas tecnológicas van ligadas a propuestas de calidad vida, ya que estas organizaciones mandan a sus mejores activos a trabajar a estos destinos, ofreciéndoles las mejores condiciones para trabajar… Y para vivir. Por este motivo, el desarrollo digital del suelo industrial debe ir ligado al desarrollo de Alicante como una ciudad ideal para trabajar, pero también para vivir: los mejores servicios, grandes zonas verdes, instalaciones deportivas de primer nivel, transporte público de calidad, inteligente y sostenible, mínima contaminación, programación cultural a la altura… Incluso una identidad que no solo quede en la actividad empresarial, sino que cale también en la arquitectura y el imagen global de la ciudad, impulsando políticas d creación y conservación del patrimonio. Alicante Futura no debe quedar en una idea parcial, sino el germen de un gran proyecto a largo plazo, un proyecto de consenso que pueda construir la ciudad que todos sabemos que puede ser Alicante en el futuro. Una ciudad no solo capaz de atraer, si no de convencer. La ciudad que todos queremos