Pablo Antolín Nicolás es Economista Principal, Jefe de la Unidad de Pensiones de Capitalización y Subdirector de la División de Asuntos Financieros de la OCDE.
Pablo Antolín dirige el programa de investigación y política del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Pensiones de Capitalización (http://www.oecd.org/daf/fin/private-pensions/), un organismo que reúne a los responsables de las políticas, los reguladores y el sector privado de casi 40 países de todo el mundo. El grupo de trabajo (WPPP) cubre cuestiones relacionadas con el funcionamiento y regulación de los sistemas de pensiones basados en la capitalización.
El WPPP estudia cuestiones relacionadas con la contribución de las pensiones de capitalización a la adecuación de los ingresos de jubilación, y el impacto que el envejecimiento de la población puede tener sobre las pensiones. Su trabajo incluye la recopilación y difusión de estadísticas estandarizadas de fondos de pensiones y los Principios Básicos de la OCDE para la Regulación de las Pensiones Privadas.
El programa de trabajo incluye estudios sobre los fondos de pensiones como inversores institucionales; los requisitos de capital y la inversión a largo plazo; cómo los fondos de pensiones, los proveedores de rentas vitalicias y el marco regulatorio incorporan mejoras futuras en mortalidad y esperanza de vida; un análisis del papel que desempeñan y podrían desempeñar la pensiones de capitalización en la adecuación del ahorro de jubilación de los pensionistas actuales y futuros; una evaluación de los diferentes productos de renta vitalicia en diferentes países de acuerdo con las garantías que brindan; una evaluación del impacto de los incentivos fiscales en los ahorros para la jubilación; y el rol de los sistemas de capitalización en el ahorro para la jubilación de individuos con trabajos no estándares.
Anteriormente, Pablo trabajó en el Fondo Monetario Internacional y en el Departamento de Economía de la OCDE. Ha publicado artículos en revistas sobre temas relacionados con pensiones, el envejecimiento de la población y las finanzas públicas, así como sobre asuntos del mercado laboral. Pablo tiene un Doctorado en Economía por la Universidad de Oxford y una licenciatura en Economía de la Universidad de Alicante.